29 junio 2013

Reseña de La ladrona de libros de Markus Zusak

Autor: Markus Zusak
Título original: The Book Thief
Editorial: De Bolsillo / Random House Mondadori
Precio: $249.00 (Edición bolsillo)
Páginas: 544
Comprar en Gandhi

En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Y con esas palabras se escribió una historia hermosa y cruel.

Mi reseña:

Nunca sabes las preciosidades que hay publicadas, hasta que terminas leyéndolas. La ladrona de libros, es de esas historias que te van envolviendo página tras página, y que a pesar de querer llegar a el final, en el fondo, no quieres que se termine.

La trama, nos presenta a una Alemania en tiempos previos y concordantes con la Segunda Guerra Mundial, con La Muerte como narrador invitado (no, no es spoiler), y un punto de vista distinto al de siempre, pues los judíos no fueron los únicos que sufrieron en esa época. También existieron alemanes que con la guerra pasaron ciertas penurias y carencias, pues al presentar una ideología distinta a la establecida por Hitler, eran cuestionados y duramente castigados.
La historia gira en torno a Liesel Meminger, una pequeña huérfana alemana que tendrá que enfrentarse a grandes y difíciles desafíos desde una edad no muy avanzada, pues dada la insolvencia de su madre, es enviada a la casa número 33 de Himmelstrasse. En dónde será recibida por los Huberman, una pareja que si bien bastante humilde, brindará a Liesel su apoyo y cariño,  aunque cada quien lo demostrará a su manera.
Desde sopas aguadas, especialidad de Rosa - su madre adoptiva - hasta clases particulares de lectura, por parte del querido Hans Huberman. La Ladrona de Libros, irá creciendo en un entorno dónde los lazos familiares van fortaleciéndose día a día. Con un sótano, que también es un elemento importante en la vida de Liesel, la llegada de cierto personaje a la familia Huberman, cambiará su vida desde los cimientos.

"Podría presentarme como es debido pero, la verdad, no es necesario. Pronto me conocerás bien, todo depende de una compleja combinación de variables. Por ahora basta con decir que, tarde o temprano, apareceré ante ti con la mayor cordialidad. Tomaré tu alma en mis manos, un color se posará sobre mi hombro y te llevaré conmigo con suma delicadeza." - La Muerte

Mi opinión:

Después de traerle ganas desde hace bastante tiempo, por fin tuve la oportunidad de hacerme con esta imprescindible historia. No tenía idea de que iba, y por una parte fue mejor, pues si me hubiesen dicho que trataba sobre una Alemania Nazi, me habría llevado una idea equivocada y lo hubiese pensado dos veces antes de leerlo. Afortunadamente para mí, no lo supe hasta que comencé a leer el libro.
¡Qué historia! ¡Que bella historia!, porque Markus Zusak sabe como regalar palabras. Si bien es un libro crudo, ya que no hay nada que nos adorne los acontecimientos que surgen página tras página. La forma en como está narrando, es sin duda, lo más disfrutable de la historia. La cual, a pesar de que en un principio me costó seguir, pues me perdía con tanta frase y desvarío de "La Muerte", poco a poco, fui haciéndome su amiga (por más raro que suene esto, ja), y logré adentrarme en la historia.
Contando con unos personajes adorables, el autor logra que nos encariñemos para posteriormente arrebatar a alguno de ellos de nuestras manos. Desde una pequeña Liesel, con la cuál quieres estar ahí y decirle que todo va a estar bien; pasando por el querido y poco predecible Rudy Steiner, el chico del cabello color limón, quién ofrece a Liesel una verdadera amistad. Un Hans y una Rosa Huberman, quienes a su manera, logran ganarse el cariño del lector, y el de Liesel. Y por último, pero no menos importante: Max, el pequeño eslabón del cambio en la vida de la familia Huberman.
Con un desenlace triste, que a pesar, que desde un principio sabemos que no terminará con todos siendo felices como perdices, pues ningún final feliz puede esperarse en un libro ambientado en tiempos de guerra, y mas aún, con La Muerte como narradora invitada. La Ladrona de Libros, es una historia que debe ser leída, conocida, apreciada, saboreada, disfrutada, y amada, por todo aquel que pueda ser testigo de ella.
"¿Quién estaba allí para tranquilizarlo cuando le arrancaron la alfombra de la vida bajo los pies dormidos?".

Calificación:
¡Porque se lo ha ganado!
Por cierto, la película será adaptada por Fox 2000 y según Hollywood Reporter, comenzó filmaciones en el mes de febrero de este año. Su estreno en USA está previsto para el 17 de enero de 2014.
Sophie Nelisse Geoffrey Rush Emily Watson - H 2013
Rosa (Emily Watson) , Liesel (Sophie Nelisse) y Hans (Geoffrey Rush) Huberman.

Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

28 junio 2013

Chris Weitz (director de Luna Nueva) dirigirá su propia distopía juvenil

Chris Weitz Portrait - P 2012
 
Hace tan sólo unos momentos les informaba que la trilogía (distópica) de Francesca Haig, había sido adquirida por DreamWorks para llevarla a la pantalla grande. Ahora, Hollywood Reporter informa que Warner Bros. se ha hecho con los derechos de la novela juvenil "The Young World" de Chris Weitz (ajá, el director de About a Boy y Luna Nueva también escribe).
 
Como era de esperarse Chris Weitz dirigirá su propio libro, que va de novela distópica, y está planeada para publicarse este año por Little Brown.

El libro se centra en un grupo de sobrevivientes adolescentes, que heredan una tierra destruida y desolada, después de que un cataclismo matara a todas las personas en la tierra que no estuviesen entre la edad de 12 y 21 años. Sin los recursos necesarios para restaurar el orden de la sociedad, los sobrevivientes de la ciudad de Nueva York deberán intentar reconstruir todo desde cero.

¡Qué original trama! ¿Demasiadas distopías que van a ser adaptadas? Nunca es suficiente ¡Eh! ;)

 
Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

Dreamworks adquiere The Fire Sermon de Francesca Haig

 
Gracias a Deadline, nos llega la noticia de que DreamWorks ha adquirido los derechos de la trilogía aún sin publicar de Francesca Haig: The Fire Sermon, que es como se titulará el primer libro en donde Carla Hacken será la encargada de la producción.
 
La trama está ambientada 400 años después de el apocalipsis nuclear, la sociedad es dejada sin tecnología, y todos los humanos tienen un gemelo. Uno de cada par, es mentalmente perfecto, y son llamados Los Alphas, mientras que los otros, Los Omegas, presentan ciertas mutaciones. La división de razas de la sociedad condena a los gemelos mutados a la liquidación, a pesar, de que cuando un gemelo muere, el otro también lo hace. Esta es la relación entre un hermano y una hermana gemelos, y lo que sucede cuando él se convierte en un líder de la reprimida sociedad.
 
En goodreads, no aparece fecha de publicación estimada, ni portada, ni sinopsis, ni la autora tiene una página en la web, ni nada. Así que por el momento no puedo darles más información, salvo que será una trilogía.
 
 
Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

Adaptaciones infieles y pesadillas que no son quesadillas.

Una de nuestras peores pesadillas, y no, no quesadillas (con eso de que en cada entrada hablo de comida), es que ese libro que adorna nuestro hermoso y sensual librero, fracase estrepitosamente como adaptación a la pantalla grande (o chica, según sea el caso). Y por fracaso, no me refiero a que le vaya mal en taquilla (¿eso qué?), sino, que el libro o libros del cuál se basa la historia, pierda su esencia (no te estoy indirecteando The Vampire Diaries), y se convierta en una verdadera bazofia (adaptacionalmente hablando). 

Ya sea en formato de serie, o película peliculera, siempre que nos enteramos de que tal libro será adaptado, nos llega ese sentimiento de duda y desconfianza, porque tal vez la adaptación nos ponga el cuerno (?), o sea, peque de infiel en el sentido literal, y toda esa historia que alguna vez disfrutamos a través de las letras, en pantalla termine convirtiéndose en algo que nuestros hermosos ojos jamás debieron ver. 

Aunque siempre existe la opción de no verla, seamos honestos, nos mata la curiosidad y nos gana el fangirlismo/fanboyleo, pues sin duda, a pesar de que las cosas pinten mal con todos los adelantos que se comparten, aún conservas ese pequeño y último rayo de esperanza (porque no sólo la tía Esperanza es la última que muere). Y cuando finalmente llega ese momento de incertidumbre y estas a instantes de verla, pueden suceder tres cosas 1) Compruebas tu teoría de que sería un fiasco, y te pasas la vida diciendo que todas las adaptaciones son un asco, 2) Compruebas tu teoría, pero aún conservas la fe por otras adaptaciones, o 3) Te das cuenta de que estabas completamente equivocado, y eres feliz como lombriz comiendo perdiz.

Una adaptación es una adaptación, no una copia del libro. Entonces, ¿Por qué nos molestamos si el libro que se adapta no es absolutamente igual en la película? Cierto es, que no todos los libros que se adaptan pueden ser reproducidos de una forma exacta debido al tiempo que disponen en pantalla (y por eso se llaman adaptaciones), habrán situaciones o personajes secundarios que llegarán a eliminarse. Lo que realmente molesta es que al "adaptarlo" se cambie totalmente el mensaje que el autor quería transmitir (aunque también esto es subjetivo, pues el mensaje llega a cada uno de una forma distinta); que los actores que interpretan a los personajes no hagan suyo el papel, o que terminen eliminando personajes o escenas sumamente vitales para la historia. 

Cada que anuncian un elenco, el 90 % de los fans no está satisfecho con la elección, y está bien, nunca podrás coincidir con todos y cada uno de los que leyeron el libro, aunque en algunos casos sí puedes dejar a una mayoría convencida. Un 101% al enterarse de la elección, afirma odiar y aborrecer al actor elegido para el personaje masculino/femenino, y al llegar el día en que ven la película, un 200% de ese 101% hace saber a los cuatro vientos que siempre han amado al actor y que estaba de acuerdo desde un principio a que fuese el elegido para el papel - incluso cuando ni siquiera sabía de la existencia del libro - cosas rarisimas que suelen pasar. 

Volviendo al tema, hay una pregunta que debemos respondernos: ¿Los pequeños detalles no importan? Claro que importan, pero a veces, también soy de la idea de que exageramos (y sí, me incluyo), ¡Que si no tiene los ojos azules, que si no es alto, que si no es rubio, que si está muy delgado, que si no es Alex Pettyfer, que si está muy viejo, que si en vez de parecer su novio, parece su padre! ¿Cuándo debemos quejarnos de la falta de cuidado en los pequeños detalles? ¿Sólo cuando es conveniente o nos gusta el resultado, o debemos ser parejos y objetivos con ABSOLUTAMENTE todas las adaptaciones? Y es que tal vez nuestra vena fangirl/fanboy nos ciega, y no aceptamos que hay detalles que carecen de relevancia, y por otro lado, hay detalles que son importantisimos para la historia, y es aquí, cuando sí debemos preocuparnos si la adaptación decide prescindir de una situación significativa para la trama. 

Por otro lado, hay algo que a mí me pasa últimamente cuando una historia se vuelve demasiado conocida, y aquí, podría echarle un poco de culpa a la mercadotecnia (porque siempre es bueno culpar a alguien) ¿Si un libro se vuelve famoso, termino odiándolo y hablando pestes de él? Tal vez no odiarlo, pero si termino por fastidiarme de todo lo que tenga relación con él (creo que la excepción hasta el momento es Harry Potter), el hecho de las famosas "modas" tampoco va a significar que porque ya es famoso: ya odio el libro, sus personajes y su historia. No, sólo llega a desesperarme la cantidad de fans que surgen y que se creen los mejores conocedores del tema, porque tal vez recuerden más detalles que tú, y eso, se debe a que acaban de leerlo ¡Genios! Aunque el hecho de que te deje de gustar, también podría tener relación con lo que les comentaba en  otra entrada: nuestra perspectiva de ver las cosas evoluciona día con día, y lo que ayer te gustaba, hoy tal vez ya no te guste. 

En conclusión, creo que es un tema que da para mucho más (podríamos hablar de la falta de originalidad en Hollywood, de los autores que venden los derechos de sus libros sin importar que los destrocen, de la paz mundial, de las buenas películas que son malas adaptaciones, de la intensidad y mala onda en los fandoms, etc, etc), y que cómo les decía, a fin de cuentas no nos ponen una pistola para ir a ver la adaptación, pero sin duda, como fan de la historia siempre es enriquecedor para nosotros el ver como todo ese mundo que imaginaste en tus noches de desvelo, cobra vida en una película. 

Personalmente me gusta ver adaptaciones, independientemente de que sean buenas o malas, es algo que disfruto comprobar por mí misma. Total que siempre puedo sacarle la ida al cine a alguien (?) 

¿Qué opinan? ¿A favor de las adaptaciones, o en contra? ¿Creen que debe ser una copia exacta del libro sin cambiar situaciones, o son de la idea de que si los cambios son para bien, no importa? ¿Los pequeños detalles son esenciales? ¿Alex Pettyfer debería protagonizar todas las adaptaciones juveniles? ¡Opinen!

Por cierto, las quesadillas son una comida típica de acá en México, en el D.F. creo que suelen llamarle "quesadillas", aunque no tengan queso 8) acá en Cancún les decimos guisadillas (?) nah, también quesadillas incluso si son de pura carne. Por otro lado, también existen las quesadillas hechas de tortilla de maíz/harina y de puro queso, las cuáles supongo son las originales. 

 

¿Hambre? 

Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

27 junio 2013

Stills de la adaptación "How I live now" con Saoirse Ronan

La adaptación "How I Live Now" de Meg Rosoff, protagonizada por Saoirse Ronan, ya cuenta con sus primeros stills:












 (clic en las imágenes para agrandar)

Se estrenará en Reino Unido en septiembre de este año.
 
El libro aún no lo leo, pero me llama la atención. Sin duda, después del fracaso de La Huésped, pueda seguir destacando con sus buenas actuaciones.

Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

Girly Noticias: De Ladrones con clase a tráilers con idiomas incomprensibles


1. Los derechos de Heist Society (Ladrona con Clase) de Ally Carter, han sido comprados por Lionsgate para llevar la serie de libros a la pantalla grande. Mientras que hace aproximadamente dos años les informábamos que Drew Barrymore dirigiría esta adaptación (pues originalmente iba a ser producida por Warner Bros), los derechos han pasado a manos de otra compañía, y por tanto, Drew no dirigirá la cinta (aunque si no mal recuerdo, esto se anunció mucho antes). Effie Trinket Elizabeth Banks y los productores de Pitch Perfect, están a cargo del proyecto. FUENTE


2. El día de hoy, se ha anunciado oficialmente la fecha en que se estrenará la tan odiada y amada adaptación de E.L. James: 50 Sombras de Grey, que hace no más de una semana aseguró a Sam Taylor-Johnson para la dirección. Se espera que el elenco sea anunciado muy pronto.  FUENTE

Estreno: 01 de agosto de 2014



3. También el día de hoy, ha salido publicado un nuevo trailer de Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso, en Alemán, el tráiler cuenta con escenas no antes vistas: 



 

4. Nat Wolff (Stuck in Love) expresó en una entrevista para MTV, que quiere obtener el papel de Isaac en la adaptación de Bajo la Misma Estrella de John Green, película que protagonizarán Shailene Woodley y Ansel Elgort. El film será dirigido por Josh Boone, así que Natt podría tener una oportunidad por haber trabajado con él anteriormente (en Stuck in Love). Fuente

¿Alguna interesante para ustedes? Por mi parte, creo que debería aprender alemán (?) 

Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

¿Sinsajo podría tener a "Coin", pronto?

 

De acuerdo con Deadline, la actriz Julianne Moore se encuentra en la mira de Lionsgate y Francis Lawrence (quién anteriormente fue confirmado para dirigir el resto de los films), para interpretar el papel de Alma Coin (quiénes ya se han leído Sinsajo, sabrán que papel desempeña), lo cuál NO quiere decir que ya ha sido elegida para el papel, sino que los productores podrían ofrecérselo en un futuro no muy lejano.

Si bien Lionsgate no ha hecho mención sobre esto (y no creo que lo haga, pues jamás niega o confirma rumores hasta que este por dar anuncios oficiales), con las filmaciones de Sinsajo Parte I y II aproximándose, es muy seguro que el elenco que falta por elegir, se anuncie pronto. 

Sinsajo Parte I, está prevista para estrenarse el 21 de noviembre de 2014; mientras que Sinsajo Parte II, se estrenará el 20 de noviembre de 2015. 

¿Qué les parece, les gustaría para Coin?

Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

25 junio 2013

Posibles candidatos para la adaptación de "The Giver" de Lois Lowry

Hace casi dos años que no teníamos noticias sobre esta adaptación, pero hoy, gracias a The Wrap nos llega la noticia de cuáles actores han audicionado para el papel protagónico de la adaptación de "El dador" de Lois Lowry: Jonas, quién a pesar de contar con 12 años en los libros, se maneja un posible cambio de edad en el personaje (no sería la primera vez, ¿verdad Percy Jackson?).
 
Nick Robinson (Left), Tye Sheridan (Mud), Kodi Smith-McPhee, Dylan Minnette y Brenton Thwaites (algunos nombres les sonarán de otras adaptaciones en dónde también audicionaron), fueron los primeros en audicionar. Mientras que Dylan Sprayberry (Superman de joven), y Miles Heizer (Parenthood) también han recibido el llamado, y se espera audicionen este sábado para hacer una prueba al lado de Jeff Bridges (quien será el que de vida a "El dador"). Por el momento,se maneja que Kodi y Brenton podrían quedar fuera definitivamente, por conflictos de agenda.
 
   
Nick - Tye - Kodi -Dylan Minnete
 
  
Brenton - Dylan Sprayberry (Clark Kent) - Miles Heizer
 
 
Con la búsqueda para elegir al personaje principal, es todo un hecho que la adaptación de The Giver será estrenada posiblemente a finales de 2014, o principios de 2015 (aunque no hay nada dicho), lo que si es un hecho, es que la producción de la película está programada para comenzarse en otoño de este año en Sudáfrica.

¿Saben qué veo? Caras NUEVAS *aplauso* No son las mismos rostros de siempre, y eso se agradece, de esta serie, sólo me he leído el primer libro y me gustó.
 
Sinopsis del libro:


La sociedad en la que vive Jonás es la perfecta descripción del mundo perfecto. Todo está bajo control; no hay colores, ni música, no hay guerra, ni posibilidad de elección. Cada persona se ajusta a las Normas de su Comunidad. Cuando Jonás cumple los 12 años y debe ser asignado a una profesión; es elegido para una función muy especial y única en su comunidad. En su formación descubrirá las verdades que subyacen bajo la frágil perfección de su mundo. Sugerente novela de ciencia ficción, sobre una sociedad utópica que sigue los pasos de las mejores novelas futuristas como Un mundo feliz, 1984, Farenheit 45… Considerado uno de los 100 mejores libros de la historia de la literatura juvenil, trata sobre temas tan importantes como la libertad, el control de la información, el miedo, los sentimientos, la amistad…

Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

¿Los libros malos no existen? Error 404 no encontrado.

Yo sé que no todos tenemos los mismos gustos, ¡En verdad, lo sé! Pero no podemos negar, ni escudarnos en la frase "para gustos los colores" a la hora de dar un veredicto sobre cierto libro, porque en definitiva, soy una fiel creyente (?) de que sí existen libros malos, independientemente desde el punto de vista desde dónde lo quieras ver. Hay libros que no aportan, libros que no inspiran, libros que no transmiten nada, libros planos, libros sin trama, libros superficiales, libros vacíos, libros y más libros que fueron hechos sacrificando a más de un árbolito indefenso.

Estoy de acuerdo en que si a mí me gusta el género de romance, a fulanito no tiene porque gustarle el mismo género, y viceversa. Pues es como decir que si me gusta el chocolate, a ti también tiene que gustarte (aquí sí aplica el "para gusto los colores sabores"), y no ¡No se trata de imponer!, ni de ser tirano. Sino de dejar en claro que aunque existe una variedad, dentro de esa misma variedad (y en este caso hablamos de géneros literarios) también coexisten productos que carecen de calidad. Regresando al ejemplo del chocolate, puedo amar el chocolate, pero no por eso voy a amar todas las marcas de chocolates, habrán unas mejores, otras peores. Por tanto, no se puede afirmar que un libro de tal género es un mal libro por el sólo hecho de pertenecer a ese grupo, sino más bien soy de la idea de que un libro de ese género no es mi tipo, pero que a fin de cuentas, dentro de ese mismo género (romance, por poner un ejemplo) pueden haber cantidad infinita de libros que realmente son malos, y que la cuestión de gustos no tiene que ir ligada con la calidad de algo, sino a saber distinguir entre algo que la tiene y algo que carece de ella. Cosa que se logra a través del criterio.

Lo anterior (el criterio) según yo, se adquiere con el tiempo y con los libros que leemos. Porque tal vez, la frase "Eres lo que lees", tenga un poquitín de razón, y nuestros gustos dependan en gran cantidad del tipo de libros que leemos y los años que venimos haciéndolo. Y sin duda, el género no tiene porque influir en ello, pues no todos los libros juveniles son un asco (¡frasecita que he oído de algunos, y realmente me fastidia!), así como no todos los clásicos son una maravilla, ni todas las distopías que se publican valen la pena.

Que aquí es cuando pasamos a otro punto del cuál también quiero hablar, pues el otro día vi por ahí que hablaban de ello y realmente se me hizo chistoso lo siguiente: Afirmar que un libro publicado es bueno.

¡¿El hecho de que una editorial publique un libro es sinónimo de que el libro en cuestión sea un buen libro?! ERROR 404 NO ENCONTRADO. Por supuesto que no. Ejemplos sobran, y tardaría horas escribiendo una lista de libros publicados por editoriales que son más malos que la carne de las hamburguesas que vende McDonalds. ¿Por qué? Respuesta sencilla, no debemos de perder de vista que las editoriales son empresas que se dedican a vender, y en este caso, su mayor propósito es el de obtener ganancias (y por algo la última tendencia de libros "eróticos al muy estilo 50 sombras). Cosa que obtienen al lanzar productos comerciales en el mercado, y por tanto, que una editorial publique un libro, jamás va a significar que sea necesariamente bueno, sino más bien, que tiene grandes posibilidades de ser comprado por las masas (independientemente de cualquiera que sea el motivo de la compra/venta).

Ejemplo de lo anterior, un libro de Tonya Hurley. Yo jamás pude avanzar de la página 150 de Las Bendecidas, y tal vez no puedo juzgarlo al cien, pero lo que sí, es que hay infinidad de reseñas (confiables, porque las no confiables, ni caso les hago) que lo ponen mal y hasta donde pude leer se me hizo malo. Promociones infinitas se le hicieron, ¿Y es un libro bueno solo porque fue publicado por una editorial? No. Otro ejemplo es Oscuros, que desde el punto de vista objetivo es un libro que deja mucho que desear, pero infinidad de personas lo aman, y es aquí cuando entra el: "¿En qué se basa el criterio de esas personas para afirmar que es la "gran maravilla"?" Está bien que lo amen, cada quién es libre de amar lo que se les venga en gana, pero no pueden ir por la vida afirmando que es lo mejor en literatura juvenil por el simple hecho de que lo amaron, o por que le guste a todo el mundo.

Por otro lado, hay otra cuestión que tiene relación con esto, y es: el mundo Blogger, una plataforma en dónde los lectores hemos hecho una gran comunidad, de ahí que los blogs de reseñas hayan tenido un gran auge, y a la hora de comprar un libro, nos basemos mínima o mayormente en reseñas, pero es aquí cuando viene el GRAN pero: ¿Cómo me fío de una recomendación bloggera? En lo personal, a la hora de comprar libros, siempre me fijo de tres cosas: 1) Que el blogger en cuestión, tenga gustos similares a los míos (o sea, que manejemos un criterio similar) 2) Su escala para calificar abarque del 1 al 5 (y no del 4-5), y 3) Que dentro de sus autores favoritos no se encuentre Lauren Kate (ja, no va a faltar alguien que diga que odio a la pobre de Lauren, pero nah)

Para concluir con el tema, mi veredicto es: Los libros malos sí existen, y por malos, no me refiero a que porque a alguien no le gusten son malos, si no, que poseen diversos elementos que lo hacen carecer de calidad literaria. Y sí, soy de las personas que creen que el mal gusto existe, pero que este, se debe mayormente al criterio con el que cuenta la persona. Aunque sin duda, cada quién es libre de querer lo que quiera, y ya dependerá de nosotros mismos si elegimos seguir recomendaciones de tal persona. A nadie se le obliga a nada (al menos de que tengas un poder para obligar a las personas a hacer cosas). Y sin duda, no es lo mismo un "lector" que se ha leído los cinco libros de moda y ya se cree todo un experto, a aquel que lleva en su repertorio cantidad incontable de historias (independientemente de si fueron "buenas" o "malas"), digo yo. A mí me ha pasado, sobre todo con los libros que leí hace muchos años y que si en este momento, con todo el conocimiento adquirido los volviese a leer, mi apreciación sobre ellos cambiaría un poco.

¿Y ustedes qué opinan? ¿Creen que hay libros buenos, malos, diferentes criterios? ¿Todos los libros que se publican son buenos? ¿Hay buen gusto. mal gusto? ¿Falta de criterio? ¿Demasiada subjetividad? ¿Creen que Lauren Kate debería dedicarse a otra cosa? ¡Opinen! :D

Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

24 junio 2013

Portada de Ruins (Partials #3) de Dan Wells

11 de marzo de 2014

El primer libro me gustó bastante, y realmente espero el siguiente con bastantes ganas, aunque ni siquiera exista una fecha de publicación al español del segundo libro.

Libros anteriores:


Reseña de Partials

¿Qué les parece, les gusta? En lo personal, sigue la línea de los dos primeros y no está mal.


Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

21 junio 2013

¿Mal manejo de información o personas que se creen todo lo que leen?

Hoy en día, gracias al internet las noticias nos llegan en cuestión de minutos (y sin lechuzas). Y plataformas como blogger, facebook, twitter, tumblr (por mencionar algunas), son las principales fuentes en donde se maneja un sin fin de información y contenido. Para el caso concreto, y el que nos importa (o al menos a mi), es todo lo relacionado con libros, adaptaciones de películas de esos libros, y publicaciones futuras.

Aquí, es cuando entran las páginas que son manejadas por bloggers o fans, quiénes día a día hacen un esfuerzo enorme (¡hacemos dirían por ahí!) y dedican horas de su tiempo a postear noticias, reseñas, entre otras cosas (por otras cosas, podría decirse notas como estas, jaja), por el sólo hecho de que disfrutan hacerlo.

Pero, ¿Qué sucede cuándo la clase de contenido que manejan, o las personas que lo administran no lo hacen con la responsabilidad necesaria para difundir algo que cientos y/o miles de personas ven? Es ahí cuando surgen rumores, que acá en mi rancho (y en el rancho de muchos) conocemos como "chismes".

Los hay grandes, gordos, sin importancia, irrelevantes, sin sentido. Pero a fin de cuentas, circulan y circulan por las redes "mal informando" a todo el que los lee. O por lo menos mal informando a todos aquellos que se creen absolutamente TODO lo que leen. Que es aquí cuando viene mi pregunta: ¿Es tan sólo un mal manejo de información el que circula, o es que las personas se creen absolutamente todo lo que leen?

Como me decía una chica en facebook: "es que es culpa de ellos, por no leer los comentarios posteriores y por creerse todo", respecto a una "broma" hecha por un administrador en una página (por poner un ejemplo). En parte le di la razón, porque considero que uno como lector debe constatar la información y verificar fuentes (mi muy personal punto de vista). Pero si es una página que se dedica a publicar noticias "oficiales" y luego se lo toman a juego (y que conste que el administrador luego mencionó que era broma), creo yo, que pierden un poco de credibilidad. 

Por otra parte, sin duda difiero bastante con ella, en el punto dónde menciona que él, como administrador puede hacer lo que se le de la gana con su página, si quiere publicar y cito textualmente: "Que valentine es monja y los fans se lo creen es cosa de ellos", SÍ es cosa de ellos creer lo que quieran creer, pues cada quien posee un criterio propio. Pero vuelvo a lo mismo, uno como página que se dedica a informar tiene una responsabilidad en el manejo que se le da a la información que postean. 

Aunque todos seamos libres de hacer lo que queramos con nuestros espacios, no es lo mismo que yo me ponga a publicar tonterías desde mi cuenta personal (que lo hago muy seguido), a que lo haga desde una página (como GirlyBooks), en dónde quiénes leen, se fían de la información que publico (la cual siempre intento que provenga de fuentes primarias). Y para el caso de que vea de que es sólo un rumor, lo expreso como tal. ¿Por qué? Porque a fin de cuentas, yo sé que algunos pueden pensar que "¿qué más da?", si creen cosas o no es su problema, pero no soy muy fan de ir viendo comentarios mal informados por internet (como que Josh Hutcherson interpretará a Thomas en Maze Runner, jajaja, ok es sólo un ejemplo), al igual que los spoilers, es otra cosa que odio. 

Para terminar, sólo quiero agregar que esta es sólo una entrada para expresar lo que en estos momentos pienso sobre el tema, no lo hago con afán de ofender a alguien, ja. Busco que tal vez quién lea esta entrada y tal vez suele guiarse por cualquier cosa que lee, analice más a fondo la información, y sepa diferenciar entre fuentes confiables y fuentes que no lo son. 

Y ustedes, ¿qué clase de lector (de noticias) son?


Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

Nuevos stills de Percy Jackson y el mar de los monstruos

La página oficial en facebook de Percy Jackson y El Mar de los Monstruos, ha revelado nuevos stills y dos pósters de la película, que prevé estrenarse este 09 de agosto de 2013 en México.

 



(clic en las imágenes para agrandar)


Artículo escrito por Girly Books, si tomas la info indica la fuente ;)

Mensaje de Girly Books!

Girly Books es un blog literario formado por Karen, Tita y Cassie con el propósito de informarles todo lo relacionado con los libros.

Nos dedicamos a reseñar, informar sobre últimas novedades de libros y adaptaciones de peliculas y series.

Así mismo todas las traducciones realizadas (sinopsis, noticias, etc), son hechas por nosotras, así que si vas a tomarlas de acá favor de indicar a las traductoras ;)

¡Esperamos te guste este pequeño espacio y si te animas puedes dejar un comentario!

Atte: Administradoras de GB